Ir al contenido principal

EDUCACIÓN FÍSICA Y LÚDICA SEMANA 4 DEL 15 AL 19 DE JUNIO



Con una cuerda o lazo podemos realizar muchos juegos y actividades físicas de  fuerza o habilidad, actividades de desplazamientos y mejorar la  coordinación motriz.
Te invito a disfrutar realizando  las siguientes actividades.
                   
Actividad N°1:
 Salto a la liga.
Con una cuerda o cordón en el piso debes saltar a uno y otro lado con ambos pies, cantando a ritmo uno, dos, tres, cuatro… y al caer en ocho terminas con la cuerda en medio de tus pies.


Actividad N°2


 Forma un círculo con tu cuerda y da la vuelta dando un salto adentro y otro afuera con  ambos pies

Actividad N°3




Equilibrio sobre cuerda.

Esta es una actividad de equilibrio. Debes ubicar la cuerda en el piso y pasarla caminando de un extremo a otro sin tocar el piso con tus pies, puedes extender tus manos en cruz para mejorar el equilibrio.

Actividad N°4   Pata  Pata.



 
Toma un cordón y átale en un extremo un objeto, juguete o simplemente amarras una bola de trapo que puedas dejar fijo y el otro extremo lo atas un aro o pulsera en el cual  metes  tu pie (si no tienes el aro lo anudas a tu pie dejando amplio para que circule).
Este  juego es muy divertido y requiere mucha habilidad, se llama de esta forma debido a que solo se juega con los pies, antes se jugaba con una cuerda la cual sostenía en un extremo una pequeña bola de trapo y el otro extremo iba atado a los pies.
Se introduce el aro pequeño a la altura de un tobillo y queda libre el otro extremo, que impulsamos para que la pelota empiece a girar en torno a nuestro cuerpo, mientras la pelota gira, debemos dar saltos, evitando que la cuerda se enrede en el pie que salta.  
En este corto vídeo, podrás ver la manera de jugar:




Actividad N°5   Batalla de nudos:




  

Competencia individual.

Tienes 1 minuto para hacerle la mayor cantidad de nudos que puedas a tu cuerda de saltar a un cordón, bien enredado o apretado. Luego en 2 minutos deberás desatarlos, puedes retar a alguien en casa y tú desatas los nudos de él o ella y viceversa.

  Repite las actividades cuantas veces desees.




¡HICISTE UN EXCELENTE TRABAJO!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EDUCACIÓN ARTÍSTICA SEMANA 8 JULIO 20 AL 24

SEMANA 8        JULIO  20  AL  24  DE  2020               Indicador de desempeño : Utilizo diversos materiales en la transformación o creación  de objetos.       ENTORCHADO El entorchado es una técnica artística que se puede utilizar tanto en preescolar como en primaria, en ambos niveles desarrolla la creatividad y la motricidad fina, debido a su exigencia, respecto a cortar tiras de papel, retorcer y hacer hilos con ellas los que implica utilizar los dedos y coordinarlos con los ojos para que queden bien, al momento de realizar la composición Mira cómo se hace. Así nos queda el trabajo final E n ésta técnica el papel más utilizado es el papel crepé pero igual puedes hacerlo con otro tipo de papel. Para comenzar debes hacer tiras delgadas del papel que elijas, retorcer para formar rollos, en una hoja de blo...

ETICA Y VALORES SEMANA 10 AGOSTO 3 AL 7

ETICA Y VALORES                         SEMANA   10                       AGOSTO 3 AL 7     IGUALDAD DE DERECHOS   Todos tenemos derecho a la igualdad en todos los sentidos , sin importar la nacionalidad, la raza, religión, idioma, sexo, opinión política u otros rasgos. Tengo derecho a que me respeten, no importa el lugar donde vivo, mis rasgos físicos, cultura, religión o idioma. Actividad de profundización Es hora de divertirnos con una corta canción que acá te presento.   Actividad evaluativa. ·       Esta la debes enviar a la profesora hasta el día 6 de Agosto. ·       Colorea o decora la siguiente ficha según tu creatividad.                       ...

EDUCACIÓN FÍSICA SEMANA 11 AGOSTO 10 AL 14

SEMANA  11 AGOSTO 10 AL 14 DE 2020      Indicador de Desempeño   ·       Realiza diferentes actividades que implican el dominio del peso corporal, con o sin desplazamiento. ·       Realiza con exactitud ejercicios de control para mejorar su ajuste corporal.              Mi cuerpo se mueve. La unión de dos o más articulaciones del esqueleto forman las articulaciones . Los huesos  van a actuar como palancas, teniendo su punto de giro en la articulación. Según las combinaciones que hacemos con las palancas (los huesos), damos lugar a la flexión, a la extensión, la separación, la aproximación y la rotación. Como puedes observar tenemos muchas posibilidades de movimiento dependiendo de las diferentes  articulaciones. Actividad aplicativa 1.Realiza los ejercicios que te proponen las imágenes anteriores . 2. Haz dos movimientos  diferentes en los que ...