Ir al contenido principal

EDUCACIÓN FÍSICA Y LÚDICA SEMANA 5 JUNIO 23 AL 26

EDUCACIÓN FÍSICA Y LÚDICA
                        SEMANA  5
                          23 AL 26  DE  JUNIO

   DOMINIO CORPORAL Y EXPRESION CREATIVA

            TRABAJO CON PELOTAS   

     



                                          

¿QUÉ VENTAJAS APORTA JUGAR CON ELLA?

 

La pelota es un juguete tradicional que seguro no falta en tu casa. Además, es uno de los juguetes que más obsesiona a  niños o niñas, sin importar la edad.
Es uno de los juguetes con los que pasarán más tiempo a lo largo de su infancia,  ¿te has puesto a pensar qué  aporta en tu desarrollo? ¿Por qué razón deberías jugar con ella?
Ahora trataré de explicártelo. (No tienes que escribir, sólo leer)


El poder de un juguete tan antiguo como la pelota.

La pelota, es un elemento esencial en el desarrollo de nuestros niños y niñas, como seguramente lo ha sido en el nuestro.
Existen multitud de opciones, las hay de diferentes tamaños, colores, texturas empezando por las de tela, pensadas para jugar ya desde bebés. Pueden utilizarse para jugar de forma individual experimentando con ellas o jugando en equipo.
Jugar de forma espontánea con ellas a lo que surja (fomentando la imaginación  dejándoles proponer normas diferentes en el juego), podemos practicar a encestarlas en diferentes cajas, realizar circuitos para que los recorran empujando las pelotas con ayuda de nuestras manos, pies, incluso moverlas soplándoles si no son muy pesadas… 
¡Son un juguete con el que la diversión está asegurada!

Habilidades que desarrollan los juegos con balón en niños


Es un excelente entrenamiento para fomentar la fuerza

El ejercicio físico continuado aumentará la capacidad muscular aumentando la fuerza en los niños. Los juegos con la pelota desarrollan la coordinación del cuerpo y mejoran la puntería.

Es un juego para compartir

Ya sea en un ámbito escolar como en el hogar, este tipo de actividad permite reforzar lazos entre pares y afianzar las relaciones de padres e hijos.
Es recomendable el uso de pelotas blandas si los niños son muy pequeños para evitar que se lastimen entre sí o bien que se rompa algo al lanzar la pelota. Esto es de mayor importancia si se encuentran en lugares pequeños o cerrados.

Permite que el niño tenga más conciencia de su cuerpo

Todos los juegos con pelotas refuerzan el sentido del equilibro así como también elevan la confianza del niño en sí mismo.

Eleva la autoestima

Los juegos en donde los niños tienen que  realizar una actividad física tienen la particularidad de liberar endorfinas, por lo que benefician la formación de una autoestima positiva en ellos.

Desarrolla la coordinación visual

Este ejercicio no solo permite el correcto desarrollo de la coordinación motriz sino que también favorece la coordinación óculo-manual y óculo-pie. Es decir, al momento de lanzar o recibir la pelota, el niño debe coordinar el movimiento de los brazos, piernas, pies y de sus ojos.

Evita la obesidad o el sedentarismo en los niños

Durante el juego, los niños entrenan y queman energías, lo que evita la acumulación de grasas saturadas en su organismo favoreciendo que el niño mantenga un peso saludable y evitando problemas de sobrepeso, obesidad u otros relacionados en el mediano y largo plazo. Por otra parte, estos deportes son usados también para ganar peso en los niños.

Es un juego para incluir

Ya sea que se trate de niños o niñas con o sin dificultades en algún aspecto, los juegos con pelotas permiten que todos puedan jugar y mejorar sus destrezas favoreciendo las relaciones sociales de los niños y niñas.
Actividad aplicativa
·      Busca una canica, un ping póng, una bola de papel, o una pelota loca y practica a llevarla sobre una cuchara que debes sostener en tu boca por toda la casa. Te dejo un video para que sepas como hacerlo.


        
·      Ahora colócala en el suelo y soplando hazla rodar por lo menos un metro.
·      Si tienes varias botellas así sea de diferentes tamaño puedes jugar a los bolos, te garantizo que será divertido.

·      Toma una foto realizando la actividad que elijas y la envías al correo de la profesora el 26 de junio como actividad evaluativa.

    


 ¡HICISTE UN EXCELENTE TRABAJO!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ETICA Y VALORES SEMANA 10 AGOSTO 3 AL 7

ETICA Y VALORES                         SEMANA   10                       AGOSTO 3 AL 7     IGUALDAD DE DERECHOS   Todos tenemos derecho a la igualdad en todos los sentidos , sin importar la nacionalidad, la raza, religión, idioma, sexo, opinión política u otros rasgos. Tengo derecho a que me respeten, no importa el lugar donde vivo, mis rasgos físicos, cultura, religión o idioma. Actividad de profundización Es hora de divertirnos con una corta canción que acá te presento.   Actividad evaluativa. ·       Esta la debes enviar a la profesora hasta el día 6 de Agosto. ·       Colorea o decora la siguiente ficha según tu creatividad.                       ...

EDUCACIÓN FÍSICA SEMANA 11 AGOSTO 10 AL 14

SEMANA  11 AGOSTO 10 AL 14 DE 2020      Indicador de Desempeño   ·       Realiza diferentes actividades que implican el dominio del peso corporal, con o sin desplazamiento. ·       Realiza con exactitud ejercicios de control para mejorar su ajuste corporal.              Mi cuerpo se mueve. La unión de dos o más articulaciones del esqueleto forman las articulaciones . Los huesos  van a actuar como palancas, teniendo su punto de giro en la articulación. Según las combinaciones que hacemos con las palancas (los huesos), damos lugar a la flexión, a la extensión, la separación, la aproximación y la rotación. Como puedes observar tenemos muchas posibilidades de movimiento dependiendo de las diferentes  articulaciones. Actividad aplicativa 1.Realiza los ejercicios que te proponen las imágenes anteriores . 2. Haz dos movimientos  diferentes en los que ...

EDUCACIÓN ARTÍSTICA SEMANA 8 JULIO 20 AL 24

SEMANA 8        JULIO  20  AL  24  DE  2020               Indicador de desempeño : Utilizo diversos materiales en la transformación o creación  de objetos.       ENTORCHADO El entorchado es una técnica artística que se puede utilizar tanto en preescolar como en primaria, en ambos niveles desarrolla la creatividad y la motricidad fina, debido a su exigencia, respecto a cortar tiras de papel, retorcer y hacer hilos con ellas los que implica utilizar los dedos y coordinarlos con los ojos para que queden bien, al momento de realizar la composición Mira cómo se hace. Así nos queda el trabajo final E n ésta técnica el papel más utilizado es el papel crepé pero igual puedes hacerlo con otro tipo de papel. Para comenzar debes hacer tiras delgadas del papel que elijas, retorcer para formar rollos, en una hoja de blo...