Ir al contenido principal

EDUCACIÓN FÍSICA Y LÚDICA SEMANA 6 JUNIO 29 A JULIO 3

EDUCACIÓN FÍSICA Y LÚDICA
SEMANA  6
29 de junio  AL 3  DE  Julio

   DOMINIO CORPORAL Y EXPRESION CREATIVA



              Técnicas y juegos de relajación


En una época  en la que el estrés y la ansiedad se apoderan a menudo de nosotros, es importante  aprender y practicar algunas técnicas de relajación.

 Podemos hacerlo por medio de juegos  para que, a la vez que nos ayudan a manejar nuestras emociones nos  diviertan.
Actividades como la risa, el juego y la meditación nos ayudan a estar más relajados.

Ejercicios

Para iniciar debes buscar un espacio donde te puedas acostar cómoda, ya sea en tu cama o en el piso sobre una toalla o colchoneta de ejercicio si tienes en casa.

Ya acostada te vas a concentrar en tu respiración:

Inhalas inflando tu estómago y retienes unos segundos el aire en tus pulmones y exhalas todo el aire. Has este ejercicio unas cinco veces.




¡¡A soplar la vela!!


Este juego consiste en aprender a respirar de manera profunda, es decir, cogiendo aire por la nariz, inflando la barriga y expulsando poco a poco el aire mientras soplamos la vela con intención de apagarla. Una vez que están comprendidas las instrucciones, te sitúas en una silla a dos metros de la vela, que se encontrará encendida encima de una mesa.

No puedes levantarte ni inclinarte, Inténtalo por unos minutos. Si no consigues apagarla. Acércate medio metro aproximadamente y vas realizando acercamientos progresivos hasta que logres que se apague.



      



El juego de la semilla

 Simbolizaremos el crecimiento de un árbol. Comenzaremos por ponernos de rodillas en el suelo con la cabeza agachada y los brazos extendidos hacia adelante, como si fuésemos gatitos desperezándose.

Somos una semilla que, va creciendo al paso que contamos mentalmente hasta 30 se va convirtiendo en un árbol grande con hermosas ramas, que serán nuestros brazos extendidos hacia arriba cuando estemos de pie. Este ejercicio es ideal para que lo practiques también en las noches antes de acostarte.


Robot y el muñeco de trapo

 ¿A qué niño no le gustaría imitar a un robot? Con este juego podrás echar a volar tu imaginación convirtiéndote primero en un pequeño robot y, más tarde, en un muñeco de trapo. El juego consiste en que imites primero los movimientos rígidos de un robot, tensando los músculos y hablando de forma mecánica, y que luego relajes tus músculos al máximo para personificar a un muñeco de trapo y tu cuerpo se suelte y se relaje.


 Imitar a la tortuga

 Este juego estimula la concentración y relaja las tensiones. Se trata de que imagines que eres  una tortuga y que te escondas dentro de tu caparazón, quedándote muy tranquilo y observando desde dentro todo lo que sucede a tu alrededor. Estando ahí dentro comienza a respirar lentamente como hacen las tortugas, tomando aire por la nariz y luego, soltándolo suavemente por la boca hasta que vas soltando tu cuerpo.

 La hormiga y el león

Este  es un juego muy entretenido que seguramente te encantará y con el  podrás aprender a respirar de forma profunda y a ganar  autocontrol.
Primero, respira como lo haría un león, el gran rey de la selva, y luego respira como si fueses una hormiga, un animalito tan pequeñito que apenas se percibe en el suelo. La clave radica en que  aprendas a regular tu respiración, una habilidad muy útil que podrás poner en práctica cuando te sientas ansiosa.


 La llegada de la primavera

Para comenzar Te explicare en qué consiste el juego: “Estamos al final del invierno y te has convertido en un bloque de hielo, pero la primavera está a la vuelta de la esquina y poco a poco te irás derritiendo para convertirte en una preciosa planta”. De esta manera,  comenzarás a actuar como si fueras un bloque de hielo, completamente rígido y duro, poco a poco irás relajando tus músculos hasta convertirte en una hermosa planta y tu cuerpo quede relajado.
                                                         

*Recuerda realizar estas actividades en un lugar tranquilo sin ruidos que te interrumpan.


Actividad Evaluativa

Cuando realices las actividades, toma una foto  de una ellas y envíala  al correo de la profesora.


!!!!! Que buen trabajo ¡¡¡¡¡








                                   


                                 

                 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EDUCACIÓN ARTÍSTICA SEMANA 8 JULIO 20 AL 24

SEMANA 8        JULIO  20  AL  24  DE  2020               Indicador de desempeño : Utilizo diversos materiales en la transformación o creación  de objetos.       ENTORCHADO El entorchado es una técnica artística que se puede utilizar tanto en preescolar como en primaria, en ambos niveles desarrolla la creatividad y la motricidad fina, debido a su exigencia, respecto a cortar tiras de papel, retorcer y hacer hilos con ellas los que implica utilizar los dedos y coordinarlos con los ojos para que queden bien, al momento de realizar la composición Mira cómo se hace. Así nos queda el trabajo final E n ésta técnica el papel más utilizado es el papel crepé pero igual puedes hacerlo con otro tipo de papel. Para comenzar debes hacer tiras delgadas del papel que elijas, retorcer para formar rollos, en una hoja de blo...

ETICA Y VALORES SEMANA 10 AGOSTO 3 AL 7

ETICA Y VALORES                         SEMANA   10                       AGOSTO 3 AL 7     IGUALDAD DE DERECHOS   Todos tenemos derecho a la igualdad en todos los sentidos , sin importar la nacionalidad, la raza, religión, idioma, sexo, opinión política u otros rasgos. Tengo derecho a que me respeten, no importa el lugar donde vivo, mis rasgos físicos, cultura, religión o idioma. Actividad de profundización Es hora de divertirnos con una corta canción que acá te presento.   Actividad evaluativa. ·       Esta la debes enviar a la profesora hasta el día 6 de Agosto. ·       Colorea o decora la siguiente ficha según tu creatividad.                       ...

EDUCACIÓN FÍSICA SEMANA 11 AGOSTO 10 AL 14

SEMANA  11 AGOSTO 10 AL 14 DE 2020      Indicador de Desempeño   ·       Realiza diferentes actividades que implican el dominio del peso corporal, con o sin desplazamiento. ·       Realiza con exactitud ejercicios de control para mejorar su ajuste corporal.              Mi cuerpo se mueve. La unión de dos o más articulaciones del esqueleto forman las articulaciones . Los huesos  van a actuar como palancas, teniendo su punto de giro en la articulación. Según las combinaciones que hacemos con las palancas (los huesos), damos lugar a la flexión, a la extensión, la separación, la aproximación y la rotación. Como puedes observar tenemos muchas posibilidades de movimiento dependiendo de las diferentes  articulaciones. Actividad aplicativa 1.Realiza los ejercicios que te proponen las imágenes anteriores . 2. Haz dos movimientos  diferentes en los que ...