Ir al contenido principal

EDUCACIÓN FÍSICA SEMANA 7 JULIO 6 AL 10


SEMANA  7
del  6 al  10  DE  Julio


                           El equilibrio


                      ¿QUE ES EL EQUILIBRIO?


El equilibrio es la capacidad de mantener una posición corporal controlada mientras se realiza alguna tarea, como: estar sentado en una silla o caminando. El equilibrio está presente en gran parte de las actividades que realizamos, aunque no lo hagamos consciente, por eso es necesario fomentar su desarrollo. Se requiere equilibro para realizar actividades estáticas, como cuando estamos sentados y en actividades dinámicas o de movimiento,  como cuando caminamos, montamos en bicicleta o corremos.



           Clases de equilibrio


Esta el equilibrio estático y el equilibrio dinámico
Vamos a  aprender algo de los dos
                                    

Equilibrio estático

 La habilidad o facultad de la persona para mantener el cuerpo en posición estable sin que se produzca desplazamiento del cuerpo. Por tanto lo podemos considerar como la habilidad o facultad del individuo para mantener el cuerpo en posición erguida sin desplazarse.




                                             
El equilibrio dinámico

 es el estado mediante el que la persona se mueve y
al gatear, caminar, correr y saltar el niño y el ser humano en general necesita de equilibrio dinámico, al tener un buen equilibrio dinámico el niño se puede mover sin chocar ni golpearse con los demás, tal como el equilibrio estático, el equilibrio dinámico ayuda a mantener una buena interacción con los demás.





                                 




 Actividad Aplicativa

A continuación te propongo unos ejercicios y un video para que tomes en cuenta los que más te gusten de manera que trabajes veinte minutos, debes repetir la clase dos días a la semana para garantizar lúdica y educación física, además ayudas al buen funcionamiento de tu cuerpo.











Como actividad opcional puedes jugar a la golosa o rayuela que hemos trabajado en una clase anterior, ahí se combinan las dos clases de equilibrio


!!!! Que buen trabajo ¡¡¡¡¡







                                   

                                 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ETICA Y VALORES SEMANA 10 AGOSTO 3 AL 7

ETICA Y VALORES                         SEMANA   10                       AGOSTO 3 AL 7     IGUALDAD DE DERECHOS   Todos tenemos derecho a la igualdad en todos los sentidos , sin importar la nacionalidad, la raza, religión, idioma, sexo, opinión política u otros rasgos. Tengo derecho a que me respeten, no importa el lugar donde vivo, mis rasgos físicos, cultura, religión o idioma. Actividad de profundización Es hora de divertirnos con una corta canción que acá te presento.   Actividad evaluativa. ·       Esta la debes enviar a la profesora hasta el día 6 de Agosto. ·       Colorea o decora la siguiente ficha según tu creatividad.                       ...

EDUCACIÓN FÍSICA SEMANA 11 AGOSTO 10 AL 14

SEMANA  11 AGOSTO 10 AL 14 DE 2020      Indicador de Desempeño   ·       Realiza diferentes actividades que implican el dominio del peso corporal, con o sin desplazamiento. ·       Realiza con exactitud ejercicios de control para mejorar su ajuste corporal.              Mi cuerpo se mueve. La unión de dos o más articulaciones del esqueleto forman las articulaciones . Los huesos  van a actuar como palancas, teniendo su punto de giro en la articulación. Según las combinaciones que hacemos con las palancas (los huesos), damos lugar a la flexión, a la extensión, la separación, la aproximación y la rotación. Como puedes observar tenemos muchas posibilidades de movimiento dependiendo de las diferentes  articulaciones. Actividad aplicativa 1.Realiza los ejercicios que te proponen las imágenes anteriores . 2. Haz dos movimientos  diferentes en los que ...

EDUCACIÓN ARTÍSTICA SEMANA 8 JULIO 20 AL 24

SEMANA 8        JULIO  20  AL  24  DE  2020               Indicador de desempeño : Utilizo diversos materiales en la transformación o creación  de objetos.       ENTORCHADO El entorchado es una técnica artística que se puede utilizar tanto en preescolar como en primaria, en ambos niveles desarrolla la creatividad y la motricidad fina, debido a su exigencia, respecto a cortar tiras de papel, retorcer y hacer hilos con ellas los que implica utilizar los dedos y coordinarlos con los ojos para que queden bien, al momento de realizar la composición Mira cómo se hace. Así nos queda el trabajo final E n ésta técnica el papel más utilizado es el papel crepé pero igual puedes hacerlo con otro tipo de papel. Para comenzar debes hacer tiras delgadas del papel que elijas, retorcer para formar rollos, en una hoja de blo...