SEMANA 8
JULIO 20 AL 25 DE 2020
Indicador de Desempeño
· Realiza diferentes actividades que implican el dominio del peso corporal, con o sin desplazamiento.
· Realiza con exactitud ejercicios de control para mejorar su ajuste corporal.
El equilibrio DINAMICO
RECORDEMOS UN POCO
El ser humano en general necesita el equilibrio dinámico para poder caminar, correr y saltar.
Tener un buen equilibrio dinámico nos permite movernos sin chocar ni golpearnos con los demás, tal como el equilibrio estático, el equilibrio dinámico ayuda a mantener una buena interacción con los demás.
Además.
El equilibrio dinámico implica ajuste en la armonía del desplazamiento y el equilibrio corporal, nos permite desarrollar la seguridad en nosotras mismas, el autoconocimiento y la autoestima por medio de ejercicios lúdicos que nos permiten enfrentar nuestros propios miedos.
Actividad Aplicativa
A continuación te propongo unos ejercicios y un video para que tomes en cuenta los que más te gusten de manera que trabajes veinte minutos, debes repartir la clase para dos días así podrás garantizar lúdica y educación física, además ayudas al buen funcionamiento de tu cuerpo.
1. Movimiento de los animales.
Vamos a movernos con manos y pies apoyados en el suelo a cuatro patas, con diferentes combinaciones: adelantamos primero las manos alternadas una de la otra y luego los pies, o en forma simultánea: intentemos los siguientes animales.
Déjate guiar por el video. (Espero lo disfrutes)
Ahora te invito a fortalecer el equilibrio dinámico realizando un juego bien divertido.
2. El juego de las huellas: es una opción muy buena para fortalecer el equilibrio. Para crearlo, simplemente necesitas hacer las huellas de tus pies en papel, puede ser de revista, de periódico, reciclado o si tienes de colores para hacer las huellas o pisadas. De esta forma, reforzaremos conceptos espaciales como la izquierda y la derecha, al tiempo que mejoras tu coordinación y equilibrio.
Una vez hechas las plantillas pégalas suelo con un poco de cinta adhesiva. Empieza por un circuito de poca dificultad salteado alguna huella para que tenga que saltar o dar pasos grandes. Luego se pueden crear tantas combinaciones como tú quieras, por ejemplo con los números para aprender las tablas de multiplicar, saltar a los números pares, o las variables que desees.
ACTIVIDAD OPCIONAL O DE PROFUNDIZACIÓN
Como te propuse en la clase anterior puedes jugar a la golosa o rayuela, a caminar en talones o puntillas, caminar en zancos etc para mejorar tu equilibrio. (Mira como se hace)
Material: los puedes hacer con dos latas de conserva del mismo tamaño y una cuerda.
Les abres un orificio, pasas la cuerda del tamaño que la puedas agarrar con tus manos y caminar sobre ellos en un recorrido libre o prediseñado.
Es divertido, aca te dejo un video disfrútalo¡.
Que buen trabajo
Comentarios
Publicar un comentario