Ir al contenido principal

ESPAÑOL SEMANA 7 JULIO 6 AL 10

  ESPAÑOL SEMANA 7
                     JULIO  6  AL  10  DE  2020


                                 
 Clase N°1

Te invito a escribir el siguiente mapa conceptual, así podrás visualizar  con más claridad los aspectos  más importantes sobre el género lírico.                                                                       
     
                 

Fin de la clase

Clase  N° 2
Los textos poéticos más populares son las coplas y las retahílas. (copia el siguiente párrafo y todos aquellos que encuentres subrayados en éste blog)
 Las coplas: son composiciones populares de carácter humorístico, en las que se manifiestan los sentimientos, costumbres, creencias y valores de los pueblos.
EJEMPLO: Copia el siguiente ejemplo.



             F I N   D E   L A   C L A S E

Clase  N° 3
Las retahílas: son composiciones para niños. Hay retahílas de muchos tipos: para sortear los turnos en un juego, para curar una herida, para contar, entre otras.
EJEMPLO:
Copia el siguiente ejemplo.



            F I N   D E   L A   C L A S E
Clase  N° 4
Existen otras formas del género lírico muy populares como la trova la cual tiene variaciones dependiendo de las costumbres de cada región.

La Trova
Es una creación literaria propia de la tradición oral, que expresa a través del canto y la improvisación, pasajes de la vida cotidiana y es interpretada por uno o más trovadores.
Es un canto y composición de índole popular.
Primero buscamos palabras que terminen igual ósea que tengan rima y luego formamos los versos.


EJEMPLO


 poEMA, crEMA, problEMA; papÁ, vA, BogotÁ.


* Una idea en cuatro versos
soluciona el problEMA
de improvisar en segundos
el más humilde poEMA.


* Lloro por la novia mía
que mañana se me vA
con los nietos de mi madre
a vivir a BogotÁ.



Actividad evaluativa
La palabra "lírica" define todo aquello relativo o perteneciente a la lira, o a la poesía propia para el canto.
Te invito a escribir dos trovas y enviarlas al correo de la profesora hasta el 10 de julio.





            
           
Ahora tienes un merecido descanso, puedes disfrutar de una semana de descanso. Nos volveremos  a encontrar el 21 de julio.
        F I N   D E   L A   C L A S E


Comentarios


  1. HOLA PROFE ESPERO QUE ESTES MUY BIEN¡ PROFE TE EXTRAÑO MUCHISIMO YA TE QUIERO VER...TE QUIERO MUCHO

    ResponderBorrar
  2. hola profe lo que pasa es que no pude escribir por una cosa que me salio en el dedo y yo imprimi las tareas y las pege pero yo conte con hacerlo

    atte

    paulina vizcaino lizarazo





    la quero muchoooo

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

ETICA Y VALORES SEMANA 10 AGOSTO 3 AL 7

ETICA Y VALORES                         SEMANA   10                       AGOSTO 3 AL 7     IGUALDAD DE DERECHOS   Todos tenemos derecho a la igualdad en todos los sentidos , sin importar la nacionalidad, la raza, religión, idioma, sexo, opinión política u otros rasgos. Tengo derecho a que me respeten, no importa el lugar donde vivo, mis rasgos físicos, cultura, religión o idioma. Actividad de profundización Es hora de divertirnos con una corta canción que acá te presento.   Actividad evaluativa. ·       Esta la debes enviar a la profesora hasta el día 6 de Agosto. ·       Colorea o decora la siguiente ficha según tu creatividad.                       ...

EDUCACIÓN FÍSICA SEMANA 11 AGOSTO 10 AL 14

SEMANA  11 AGOSTO 10 AL 14 DE 2020      Indicador de Desempeño   ·       Realiza diferentes actividades que implican el dominio del peso corporal, con o sin desplazamiento. ·       Realiza con exactitud ejercicios de control para mejorar su ajuste corporal.              Mi cuerpo se mueve. La unión de dos o más articulaciones del esqueleto forman las articulaciones . Los huesos  van a actuar como palancas, teniendo su punto de giro en la articulación. Según las combinaciones que hacemos con las palancas (los huesos), damos lugar a la flexión, a la extensión, la separación, la aproximación y la rotación. Como puedes observar tenemos muchas posibilidades de movimiento dependiendo de las diferentes  articulaciones. Actividad aplicativa 1.Realiza los ejercicios que te proponen las imágenes anteriores . 2. Haz dos movimientos  diferentes en los que ...

EDUCACIÓN ARTÍSTICA SEMANA 8 JULIO 20 AL 24

SEMANA 8        JULIO  20  AL  24  DE  2020               Indicador de desempeño : Utilizo diversos materiales en la transformación o creación  de objetos.       ENTORCHADO El entorchado es una técnica artística que se puede utilizar tanto en preescolar como en primaria, en ambos niveles desarrolla la creatividad y la motricidad fina, debido a su exigencia, respecto a cortar tiras de papel, retorcer y hacer hilos con ellas los que implica utilizar los dedos y coordinarlos con los ojos para que queden bien, al momento de realizar la composición Mira cómo se hace. Así nos queda el trabajo final E n ésta técnica el papel más utilizado es el papel crepé pero igual puedes hacerlo con otro tipo de papel. Para comenzar debes hacer tiras delgadas del papel que elijas, retorcer para formar rollos, en una hoja de blo...